La obra transcurre en una vieja fábrica abandonada cuyos subsuelos lindan con el entubamiento del arroyo Maldonado en Buenos Aires. Las constantes filtraciones de agua inundan los sótanos convirtiéndolos en piletones de hasta tres metros de altura. Durante los años '60, la fábrica abandonada se convirtió en lugar de reunión y juego de los niños del barrio. Transformados éstos en 'muchachos' tienen la ocurrencia de traer mojarras, bagres y renacuajos, capturadas en los lagos de Palermo, y plantarlas en los 'estanques'. En 1969 fundan "La Gesta Heroica", 'club de pesca bajo techo, garantizando por una módica cuota, un par de horas de pique sostenido, en un clima familiar, aún en días de lluvia'. A principios de los '70 viajan al sur de Entre Ríos y traen las primeras camadas de tarariras. Años más tarde, al bajar las aguas, queda sólo un pequeño charco. A comienzos de los '80, los muchachos -ya hombres-, abandonan definitivamente "La Gesta Heroica". Las tarariras sobrevivientes, degeneradas por la ingesta contaminante, viven en el charco y en los caños adyacentes, devorándose entre sí. Comienza ahí el mito de las 'tarariras titán”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario